Los 5 mejores chefs del mundo
Joan Roca
Es un cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca es considerado uno de los mejores chefs del mundo.
Aunque se formó académicamente en la Escola d’Hosteleria de Girona, donde algunos años más tarde ejercería como profesor, su vocación culinaria empezó a forjarse en Can Roca, el restaurante familiar regentado por sus padres. Allí creció y entró por primera vez en contacto con la cocina. En la actualidad dirige su propio proyecto de restaurante, El Celler de Can Roca, que en 2017 cumple sus 30 años de vida.
La actividad creativa culinaria de la tríada Roca, su vibrante sentido de la hospitalidad heredados de las generaciones pasadas, y la especial conexión fraternal de la cocina, el vino y el mundo dulce, catapultaron al restaurante a la primera posición en The World’s 50 Best Restaurants en los años 2013 y 2015.
La suya es una cocina libre que sublima y respeta el sabor genuino con la aplicación de la técnica precisa. Para ello armoniza tradición y modernidad en la dosis perfecta, buscando en el equilibrio un viaje emocional para el comensal. Con su equipo, y desde La Masia (I+R), la investigación, la innovación, la formación y la creatividad siguen el curso paralelo y continuo de la actividad del restaurante.
A través de una visión transversal del proceso de creación culinaria, sus platos dialogan a la vez con la ciencia y tradición, la tecnología y la sensibilidad, el producto y la antropología sensorial.
Probablemente sus aportaciones en la cocción controlada al vacío y a baja temperatura han transformado la manera de ver la cocina inmediata del siglo XXI. Su generosa vocación formadora le ha llevado a enseñar cocina como docente durante más de 20 años, ser reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Girona y a colaborar en distintos programas universitarios como el curso Science & Cooking de Harvard. En 2015, recibió la invitación del World Economic Forum para formar parte de su consejo de líderes culturales y es junto a sus hermanos embajador de los Programas de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
René Redzepi
Es el jefe de cocina y co-propietario del restaurante Noma de Copenhague. Tiene dos estrellas michelín y en 2010, 2011, 2012 y 2014 ha sido considerado por el jurado de la revista Restaurant Magazine el mejor restaurante del mundo. Redzepi es especialmente conocido por su trabajo para reinventar y refinar una nueva cocina y alimentación nórdica, caracterizada por la inventiva y los sabores limpios.
Redzepi es hijo de padre albanés, que emigró a Dinamarca desde la República de Macedonia, y de madre danesa.
Redzepi trabajó como cocinero en el restaurante Pierre André de Copenhague y también en Kong Hans Kælder (en la misma ciudad), El Bulli en España y French Laundry en Estados Unidos.
Massimo Bottura
Es un chef italiano propietario de la Osteria Francescana , un restaurante de tres estrellas Michelin con sede en Módena, Italia, que ha sido clasificado en el top 5 en The World’s 50 Best Restaurants Awards desde 2010 y recibido una calificación superior de ESPRESSO, Gambero Rosso y los guías Touring Club. Osteria Francescana se clasificó primer mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants Awards de 2016.
El 19 de marzo 1995 Bottura abrió Osteria Francescana en el centro medieval de la ciudad de Módena. Su concepto era yuxtaponer tradición culinaria y la innovación con el arte y diseño contemporáneo.
Bottura luego pasó un verano en El Bulli con Ferran Adrià, que le animó a seguir empujando los límites y las reglas de re-escritura con su cocina.
En 2012, poco después de Osteria Francescana fue galardonado con su tercera estrella Michelin, el restaurante está cerrado para el verano por un periodo de renovación y se abrió con una visión actualizada en dos grandes pasiones de Bottura -. El arte contemporáneo y la cocina de vanguardia
Bottura y Osteria Francescana aparecieron en el episodio uno de la primera temporada de la serie de Netflix «Chef’s Table» en 2015.
Ferran Adrià Acosta
Es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004. Adrià ha sido chef y copropietario hasta 2011 del desaparecido restaurante español El Bulli que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant, o el premio S. Pellegrino durante cuatro años consecutivos; algo que ningún otro establecimiento ha logrado hasta ahora.
Daniel Humm
Es chef y propietario de un restaurante suizo; es chef / copropietario de Eleven Madison Park, NoMad New York, NoMad Los Angeles y Made Nice. Su cocina se centra en ingredientes de origen local, con énfasis en la simplicidad, la pureza y los sabores de temporada. Originario de Suiza, estuvo expuesto a una gran variedad de alimentos a una edad muy temprana y comenzó a trabajar en cocinas a la edad de 14 años. Desde allí pasó un tiempo en algunos de los mejores hoteles y restaurantes suizos antes de obtener su primera estrella Michelin. a la edad de 24. En 2003, Daniel se mudó a los Estados Unidos para convertirse en el chef ejecutivo de Campton Place en San Francisco [2], donde recibió cuatro estrellas del San Francisco Chronicle. Tres años después, se mudó a Nueva York para convertirse en el chef ejecutivo de Eleven Madison Park, y en 2011 él y su socio de negocios Will Guidara compraron el restaurante de Union Square Hospitality Group de Danny Meyer. En 2017, Eleven Madison Park se convirtió en el número 1 en los 50 mejores restaurantes del mundo.
Daniel Humm
Es chef y propietario de un restaurante suizo; es chef / copropietario de Eleven Madison Park, NoMad New York, NoMad Los Angeles y Made Nice. Su cocina se centra en ingredientes de origen local, con énfasis en la simplicidad, la pureza y los sabores de temporada. Originario de Suiza, estuvo expuesto a una gran variedad de alimentos a una edad muy temprana y comenzó a trabajar en cocinas a la edad de 14 años. Desde allí pasó un tiempo en algunos de los mejores hoteles y restaurantes suizos antes de obtener su primera estrella Michelin. a la edad de 24. En 2003, Daniel se mudó a los Estados Unidos para convertirse en el chef ejecutivo de Campton Place en San Francisco [2], donde recibió cuatro estrellas del San Francisco Chronicle. Tres años después, se mudó a Nueva York para convertirse en el chef ejecutivo de Eleven Madison Park, y en 2011 él y su socio de negocios Will Guidara compraron el restaurante de Union Square Hospitality Group de Danny Meyer. En 2017, Eleven Madison Park se convirtió en el número 1 en los 50 mejores restaurantes del mundo.